Ir al contenido principal

SISTEMA AXONOMÉTRICO


Sistema axonométrico



La perspectiva es la técnica de representar en una superficie plana, como un papel o un lienzo, la tercera dimensión de los objetos, dando sensación de profundidad y volumen

Resultado de imagen de perspectiva axonometrica

Para representar una pieza en perspectiva axonométrica partimos de las vistas diédricas de la pieza (alzado, planta y perfil).

En la perspectiva axonométrica el único eje con posición fija es el eje Z, que siempre es vertical, en tanto que los otros dos se podrán poner en diferentes ángulos en función de la vista que deseemos obtener. Un caso particular de perspectiva axonométrica es la isométrica, que es la más usada, y en ella se disponen los tres ejes con ángulos de 120º entre ellos.

Dentro de los métodos gráficos de representación conoceremos este curso la perspectiva isométrica caballera.  Ambos sistemas proporcionan una representación tridimensional de un objeto en dos dimensiones, mediante la utilización de tres ejes y el trazado de paralelas a dichos ejes.

PERSPECTIVA  CABALLERA E ISOMÉTRICA




1. PERSPECTIVA CABALLERA

DIBUJAR PIEZAS CON CUADRÍCULA




DIBUJAR EJES 


En la perspectiva caballera, dibujamos un objeto tridimensional sobre un plano que llamamos plano del dibujo. Sobre el vamos a simular las tres dimensiones (altura, anchura y profundidad) apoyadas sobre los ejes X, Y y Z. 



Sobre los ejes Z y X representaremos la anchura y la altura del objeto y formarán siempre un ángulo de 90º, correspondiendo a las medidas reales del objeto. 





En el eje Y se formarán diferentes ángulos con en eje X, variando con ello la orientación de la pieza. 

EL más usual es el de 135 grados, que conseguiremos trazado la bisectriz de los ejes  x y z o dibujando lo mismo con la escuadra y el cartabón. 





 DIBUJAR UN CUBO EN PERSPECTIVA CABALLERA





DIBUJAR UNA LETRA EN PERSPECTIVA CABALLERA

Dibujamos los Ejes de Coordenadas.




Dibujamos el Alzado de la pieza en el plano XZ






Dibujamos en los vértices del alzado las líneas de profundidad, en su verdadera magnitud, paralelas al eje Y.


Marcamos la medida adecuada en cada línea de profundidad, aplicando el factor de reducción R=1/2



Completamos el dibujo y repasamos el contorno


 EJERCCIOS PRÁCTICOS

 Letras en perspectiva caballera





Solución Letras en perspectiva caballera





Ficha primas.





Ficha casitas.







1. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 






 DIBUJAR UN CUBO EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Existen varias técnicas distintas para dibujar  este tipo de perspectiva:

1-proyectando la planta y levantando las alturas.
2-Dibujando un cubo que envuelva a la figura.
3-Dibujando el alzado la planta y el perfil en el cubo. 

Nosotros nos centraremos en la segunda, aquí tenemos un ejemplo de como se hace.






 DIBUJAR UNA ESCALERA EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA






TRABAJOS ISOMÉTRICA

1-Tipografías en isométrica. 


Para empezar os planteo un ejercicio muy sencillo que consiste en dibujar una palabra sobre una red isométrica. Pinchar sobre el link para empezar a trabajar




http://www.educacionplastica.net/epv1eso/SVG/red_isometrica.html


2- Proyecto pantalla  Monumet Valley




3- Proyecto perspectiva isométrica.



/iframe>



PRÁCTICAS ISOMÉTRICA 

Practica 1

Dibujar un cubo un cubo de 4 por 4.





Practica 2

Dibujar una escalera en perspectiva isométrica.




Practica 3

Dibujar una casa en perspectiva isométrica.





PARA PROFUNDIZAR

En Internet 

http://www.educacionplastica.net/zirkel/pieza_iso3_00.html 

http://www.educacionplastica.net/isometricoLinea.html

http://moebio.com/santiago/diedrom/#

En tu casa


Comentarios

Entradas populares de este blog

2. LEYES DE LA GESTALT

2. LA GESTALT Las  leyes de la Gestalt   son unas reglas que explican el origen de las   percepciones   a partir de los   estímulos . Hacia 1950, los componentes de la escuela alemana de psicología Gestalt establecieron una serie de principios perceptivos, basados en diferentes experiencias visuales realizadas a varias personas. Vamos a conocer los principios perceptivos más importantes de esta escuela: Principalmente las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, esta infografía nos explica alguna de ellas.  Leyes Gestalt VEAMOS OTROS EJEMPLOS 1-Ley de la proximidad. Los elementos cercanos, tienden a verse como grupos. 2-Ley de continuidad: Percibimos elementos cercanos como continuos  aunque estén  interrumpidos.  3. Ley de cierre: Una Figura incompleta tendemos a completarla.  4. Ley figu...

PERSPECTIVA CÓNICA

PERSPECTIVA CÓNICA Es el sistema de Representación más parecido al ojo humano es el Sistema Cónico . Por ello es el más utilizado para el Dibujo Artístico, cómic  y también el que podemos apreciar en la fotografía y en los vídeos.       Analicemos algunas imágenes. La perspectiva cónica permite permite dibujar las tres dimensiones ( altura, anchura y profundidad)  sobre las dos dimensiones en nuestra lamina. Antes de emperzar a dibujar veamos como los artistas han evolucionado en el terreno de la perspectiva.  ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA CÓNICA TIPOS DE PERSPECTIVA CÓNICA  1. PERSPECTIVA CÓNICA CENTRAL Los objetos están delante del espectador y una de las caras es paralela al plano del cuadro. Solo tiene un punto de fuga. 2.PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA Las caras de los objetos están oblicuas  al espectador  y por lo tanto al plano del cuadro. 3. PE...

LA PROPORCIÓN DEL ROSTRO

LA PROPORCIÓN DEL ROSTRO Esta imagen de Leonardo da Vinci nos muestra las proporciones perfectas de un rostro humano:  Desde el nacimiento del pelo la cara se divide en tres partes iguales:  De la raiz del cabello a las cejas,  De las cejas a la base de la nariz y  De la nariz a a la barbilla.   La boca se encuentra exactamente en la cuarta parte de esta última división.   Y por último los ojos están ubicados exactamente en la mitad del craneo  (marcado con "m" en el dibujo de Leonardo).  Esta última medida es bastante dificil de percibir porque nuestra mente analítica situa los ojos mucho mas altos  (los dibujos de los niños y de los dibujantes inexpertos los situan casi en la frente, con una imagen que se conoce como  "craneo recortado" ) EL CANON DE FRENTE  En la imagen podemos ver muchas referencias de una cara "perfecta" vista de frente. La más llamativa es la regla de los dibujantes ...